A continuación os presento 10 recomendaciones con el objetivo de estar y usar la Red, de "forma saludable" y así aprovechar todo lo bueno que nos ofrece:
1.-
Ponte en su lugar y tú tampoco permitas el Ciberacoso a los compañeros. Y si te
pide ayuda un compañero, ten siempre en cuenta que denunciar el Ciberbulling no
es de cobardes, sino todo lo contrario, de valientes.
2.-
Cuidado con el Grooming. ¿De verdad
sabes quién está al otro lado de tu ordenador?. Limita tus contactos y agrega a
tus Redes Sociales sólo a quien de verdad conoces. En caso que te digan que es
un amigo de tu amigo Juan, compruébalo antes de agregarlo y pregunta a Juan.
3.- Recuerda esto: “Todo lo que sube a Internet no baja
jamás”. Utiliza el sentido común. Di no al Sexting, una fotografía con
determinadas poses o ropa escasa enviada a tu novio / novia hoy, quizás mañana
ya no lo sea, y por un enfado o ruptura
con la persona a la que se le has enviado, se haga pública.
4.- En Redes Sociales, foros, chats, etc., exponte sólo lo
preciso. Configura adecuadamente tu privacidad y sé muy cuidadoso con los datos
personales. Protege siempre muy bien tu identidad y la de tu familia y amigos.
5.- Evita que nadie suplante tu identidad en la Red y para
cada servicio crea una contraseña distinta que sea robusta (números, letras,
signos, etc) para que así sea segura.
Por supuesto, no la compartas y habla con tus padres al respecto.
6.- No entres en el juego de divulgar ciertas comunidades de Internet que inciten a la
violencia, autolesiones, trastornos alimenticios o hábitos de vida no
saludables y no aceptes discursos discriminatorios que humillen a un grupo de
personas por cuestiones de raza, etnia, discapacidad, sexo, edad, etc. Habla
con tus padres y denunciad estas páginas. En Google, por ejemplo, es muy
sencillo.
7.- No pierdas tu libertad y a tus amigos por estar
“enganchado” todo el día a la Red. La Tecnología
nos ayuda a ser más felices y mejores personas por el conocimiento que nos
aporta pero limita su uso.
8.- Nunca conectes
ningún dispositivo a Internet sea Smartphone, Pc, Tablet, etc., sin que
tengas configurado un buen software antivirus actualizado. Realiza descargas de
software siempre desde sitios seguros y “oficiales” y no hagas uso de software
P2P como Ares, Bit Torrent, etc.
9.- En la Red Netiquetaté y recuerda siempre la regla de oro:
“Trata a los demás como quieres ser tratado”. Fomenta siempre el respeto y la
tolerancia a los demás y no des información de otra persona sin su permiso.
10.- Sé muy crítico y en la
Red selecciona muy bien los contenidos a los cuales vas a acceder. Evita sitios
en cuya actividad te relaciones con
gente desconocida o que fomente contenidos violentos, sexo, o conductas que
dañen tu salud.
Os dejo una serie de enlaces con CIBERINFORMACIÓN muy interesante:
https://www.cibervoluntarios.org/es/blog
https://www.is4k.es/
https://www.is4k.es/de-utilidad
https://www.osi.es/es/guia-de-privacidad-y-seguridad-en-internet
http://www.protecciononline.com/
https://www.cibervoluntarios.org/es/blog
https://www.is4k.es/
https://www.is4k.es/de-utilidad
https://www.osi.es/es/guia-de-privacidad-y-seguridad-en-internet
http://www.protecciononline.com/
https://enlinea.intef.es/
Y como me gustan las tierras nórdicas, os dejo un vídeo y algunas fotos.
Yate atravesando la Esclusa de Berg (cerca de Linköping)
Y como me gustan las tierras nórdicas, os dejo un vídeo y algunas fotos.
Yate atravesando la Esclusa de Berg (cerca de Linköping)
![]() |
Estocolmo desde el jardín del Ayuntamiento |
![]() |
Museo de Eksjö, Småland, Suecia |
![]() |
Atardecer sobre el Lago Vättern en Huskvarna, Jönköping, Suecia |